El pasado domingo se inauguró en Cazalla de la Sierra la primera estela de este proyecto promovido por la Asociación Literaria ALAS de Alanís cuyo objetivo es dotar a cada pueblo de un monumento dedicado a la poesía para poner en valor el legado literario de la Sierra Morena de Sevilla, a través de sus poetas. Según esta organización “todos los términos municipales tienen un lugar donde, en silencio, se vive la historia que habita entre las piedras, o donde la naturaleza y el individuo son un solo ente, un lugar de costumbre o pensamiento, donde se aúnan entorno y poesía”.
A partir de ahora el visitante que transite por Los Morales podrá contemplar este monumento conmemorativo a la poesía con un poema de Práxedes Ortiz Mateo titulado “Soliloquio del Bosque”.
Durante el acto de inauguración, el alcalde de Cazalla, Sotero Martín, explicó que este proyecto les llegó de la mano del poeta local Antonio Parrón, miembro de la Asociación ALAS, y afirmó que es “un orgullo para los cazalleros contar con este poema en un espacio tan emblemático como Los Morales”.
Por otra parte, Leopoldo Espínola, presidente de ALAS, agradeció al Ayuntamiento de Cazalla su apuesta por este proyecto y comentó que “con esta estela se abre una nueva ventana a la poesía en la comarca y también para el turismo”. Igualmente informó de que el Ayuntamiento de Alanís ya aprobó en un pleno la puesta en marcha de una nueva estela en este municipio que pronto será una realidad y animó a que otros pueblos se sumaran a esta iniciativa.
El autor del poema, Práxedes Ortiz, recordó que en Los Morales todos los cazalleros “hemos jugado cuando éramos chicos, hemos venido con el colegio y era donde nuestras madres nos mandaban a jugar con la pelota”. Antes de leer a todos los asistentes el poema explicó su proceso de creación hace unos 20 años en una tarde de mayo inspirado por un bosque que le hablaba en Los Castañares.
Esta primera estela ha sido financiada por el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra y del diseño se ha ocupado la empresa Turnature. Finalmente la producción en metal es obra de Francisco Jiménez.